lunes, 31 de diciembre de 2012

PARA COMPRENDER EL ESQUEMA DE SUBSIDIOS

Nada mejor que la nota publicada en Página 12 el 24 de Noviembre de 2012.


 KICILLOF DESTACO EL BAJO NIVEL DE LAS TARIFAS ENERGETICAS

En defensa de los subsidios



“Los subsidios no fueron un error. Los subsidios son una política deliberada de este gobierno. Una política encaminada a generar competitividad y a mejorar los salarios”, definió el viceministro de Economía, Axel Kicillof, en la conferencia de prensa que compartió con el ministro de Planificación, Julio De Vido. “La energía está fuertemente subsidiada en la Argentina porque es un elemento de la competitividad y es salario indirecto. No es que se nos pasó por un atraso tarifario, por no darnos cuenta, por ser tontos”, siguió el segundo del Palacio de Hacienda, en una enfática defensa de la estrategia oficial en relación con las tarifas energéticas.
El funcionario dio explicaciones en un tema sensible, que desde 2003 a la fecha enfrentó al Gobierno con sectores neoliberales, incluidos los ex secretarios de Energía de los gobiernos de Alfonsín, Menem y De la Rúa. Esos analistas y otros vinculados con las empresas privatizadas advirtieron incontables veces sobre los riesgos de una crisis energética que nunca se terminó de configurar. Kicillof se refirió a ese y a otros puntos, buscando aclarar cuál ha sido y cuál será la posición del Gobierno.
- Sin crisis. El viceministro señaló que el Gobierno tiene como prioridad desarrollar un modelo industrial, que consume cada vez más energía. Eso implica un fuerte desafío, que obligó al Estado a hacer “un esfuerzo” de inversiones para aumentar la oferta eléctrica. Esta se expandió 41 por ciento sobre el nivel existente en 2003. “Fue un crecimiento inédito, de 7000 megavatios de potencia, bajo el liderazgo del sector público”, apuntó el funcionario, quien precisó que la inversión necesaria para la generación de esos 7000 megavatios fue costeada en un 65 por ciento por el Estado. “Quien conoce el sector sabe que es prácticamente un milagro haber podido generar una capacidad eléctrica de 7000 megavatios adicionales”, ilustró.
- Comparación. Kicillof indicó que las tarifas eléctricas crecieron entre 2000 y 2012 apenas un 2 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, contra un 159 por ciento en Santa Fe y 225 por ciento en Córdoba. Además, dijo que para un consumo de 500 megavatios/hora la tarifa en el área metropolitana equivale a 8 dólares por bimestre, contra 60 dólares en Chile, 91 en Brasil y 190 en Uruguay.
- Competitividad. “¿Qué significan tarifas energéticas subsidiadas? Significa que la industria y el comercio tienen una ganancia de competitividad con respecto al exterior y una capacidad adicional de generar producción con costos bajos. Los bajos costos de la energía tienen explicaciones y motivos muy claros vinculados con nuestro modelo” productivo, resaltó el viceministro.
- Salario indirecto. Junto con la ganancia de competitividad, Kicillof ubicó a los subsidios energéticos como parte de una política de ingresos que lleva adelante el Gobierno, en su afán de desarrollar el mercado interno. “Empecemos a llamar a las cosas por su nombre. El subsidio en gas y en electricidad es salario indirecto. El Gobierno a través de estos subsidios tiene una política salarial. Lo que el usuario deja de pagar de luz y gas le permite volcar más recursos al consumo para su propio bienestar, y porque creemos que el incentivo al consumo interno es lo que ha permitido sostener este modelo de crecimiento”, argumentó.
- La cuenta completa. Kicillof aprovechó su exposición sobre los subsidios para dar cuenta de otro debate: el reclamo del aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. “Hagamos la cuenta completa”, reclamó. “Un soltero sin hijos que cobra 6500 pesos paga 43 pesos de luz y gas, y el Estado lo subsidia con 143 pesos. Y paga 46 pesos de Ganancias. Es decir, el Estado nacional le devuelve con creces ese aporte. Cuando hablamos de los impuestos que paga el trabajador, hablemos también de los beneficios que recibe por esos impuestos”, sugirió. Y luego dio otro ejemplo: “Una persona que gana 10 mil pesos con dos hijos paga 208 pesos de Ganancias, pero sólo abona 123 de tarifas de luz y gas, cuando le corresponderían 332 pesos”, afirmó, tomando niveles promedio.
- Rentabilidad. El funcionario dijo que el Gobierno mantendrá a las empresas eléctricas como hasta ahora, con niveles de ganancia “razonables” y lejos de las “rentas extraordinarias” de los ’90.

viernes, 14 de diciembre de 2012

El Gobierno presenta su empresa de telefonía celular


La compañía, llamada Libre.ar, se creará a partir de las viejas líneas de la vieja Movicom.

Junto con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, la presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció esta tarde la creación de la empresa estatal de telefonía celular Libre.ar, con la que el Gobierno busca competir en el mercado junto con Claro, Movistar, Personal y Nextel.

Sin embargo, la decisión fue criticada ya que solamente Claro podía adquirir las viejas líneas de la desaparecida Movicom-Bellsouth, pero ello hubiera creado un monopolio.

En septiembre pasado, las empresas Claro, Multitrunk (Grupo Roggio), Nextel, Telecom, Viettel y Superphone (del grupo Vila-Manzano) se presentaron a la licitación de Movicom, de las cuales cuatro "no aseguraban la condición financiera y patrimonial que garantizara que iban a hacer las inversiones para desarrollar las frecuencias", dijo el ministro.

Aunque Claro "era la única con posibilidades", la chance de otorgarle las frecuencias a un solo oferente "hubiera sido un proceso de concentración que finalmente terminaría en una situación de monopolio", declaró De Vido.

Además, De Vido aseguró que "junto a Axel Kicillof, esperamos cambiar el mercado de telefonía en la Argentina". La nueva empresa Libre.ar representará el 25% del espectro de las redes.

La presentación fue realizada en AR-SAT, en Benavidez, donde la presidente también anunció la creación de 17 estaciones de televisión digital en las ciudades de Chivilcoy y San Miguel del Monte, en la provincia de Buenos Aires; Villa Ángela, en Chaco, y San Rafael, en Mendoza; Jachal, en San Juan; Santo Tomé, en Corrientes; Neuquén capital; General Alvear, en Mendoza; Ushuaia, en Tierra del Fuego; Frontera y Ceres, en Santa Fe; Rawson, Trelew y Comodoro Rivadavia, en Chubut; y Puerto Deseado, Río Turbio, Pico Truncado y Puerto San Julián, Santa Cruz.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Las segundas marcas ganan terreno


En los súper, cada vez más rubros tienen marcas propias. Representan un ahorro de hasta el 30 por ciento. Expertos afirman que la calidad del producto es la misma que la de los llamados "de primera". La Cámara busca lanzar una línea en común.

Tiempo Argentino
25 de Noviembre de 2012.

Las segundas marcas están haciéndose un lugarcito en el corazón y el bolsillo de los argentinos. Expertos del sector aseguran que estas ya tienen un crecimiento del 20% en lo que va del año y que representan un ahorro de hasta un 30% en relación a las primeras.
Al respecto, Damian Grassi, oriundo del Conurbano, padre de familia de dos chicos de dos años y un año y medio respectivamente, contó a este diario: "Elijo comprar segundas marcas por la diferencia de precio y sobre todo porque comprobé que la calidad del producto es la misma. Al principio, compré leche para probar su calidad, hoy ya compro azúcar, harina, aceite, pan lactal, mermeladas, fideos." Grassi ejemplifica: "La leche de segunda marca cuesta la mitad que la de primera ($ 2,50) y la otra va desde $ 5 en adelante. La mermelada genérica sale $ 5 y la de marca a partir de $ 9. El azúcar está $ 6, mientras una bolsa de segunda marca $ 3. En algunos productos encuentro hasta un 50% de diferencia", sostuvo. 
En este sentido, Juan Manuel Primbas de Kantar Worldpanel Argentina se refirió en el evento Food Technology Argentina a las nuevas tendencias de consumo y señaló el fenómeno "de un grupo de marcas económicas muy dinámicas que encuentran muy buena respuesta en el consumidor argentino. Las segundas marcas ya son una oportunidad para toda la industria de los alimentos y las marcas económicas pueden ser la puerta de entrada a esta categoría", sostuvo. 
Por su parte, Claudio Boada, dirigente de la Unión de Usuarios y Consumidores, explica que el desafío de los consumidores hoy es justamente y, aunque suene paradójico, animarse a consumir. "Estamos convencidos de que tanto las segundas marcas como las marcas propias de los súper no implican segunda calidad. Son el mismo producto con distinta etiqueta que hacen que el consumidor pague un precio distinto y ampliamente superior."  
Por eso, el Mercado Central vuelve a ser una opción elegida en la que abundan las segundas marcas: "En los últimos meses hicimos relevamientos en el rubro de compra minorista y los precios están a la mitad de lo que cuestan en cualquier góndola. Se pueden encontrar tapas de tarta, tapas de empanadas, pan lactal, queso crema, mantecoso, de rayar, galletitas, fiambres de todo tipo, pastas en caja y blíster de segundas marcas, a mitad de precio", sostuvo. 
Además agregó que "desde la organización salimos un sábado por mes desde distintos barrios por la mañana y regresamos al mediodía, brindamos el servicio de manera gratuita. La gente que viene es mucha, son personas que, a partir de la experiencia, ya empezaron a sacar sus propias conclusiones del asunto: ¿por qué en el Central muchos productos están a la mitad de precio que en el súper? perciben que hay una cierta culpa de los empresarios y de las grandes cadenas en los aumentos de precios que dicen que trabajan con márgenes muy pequeños de ganancias, pero no es así. La verdad es que hay sectores concentrados que no permiten que los pequeños productores entren a jugar."
De este modo, llama la atención que las marcas propias de pymes y cooperativas aún no tengan el volumen de producción necesario para entrar en el sistema de comercialización, por lo cual el mercado termina siendo monopolizado. 
"Sería bueno lograr un cambio en este sentido para lograr una mayor participación y un beneficio último del usuario", concluyó.

lunes, 19 de noviembre de 2012

NOS MIRAN CON ENVIDIA PERO APLICAN LAS RECETAS NEOLIBERALES


¿En qué quedamos? Miran con envidia el crecimiento de nuestros países; pero aplican internamente las recetas neoliberales, represión incluida.

PAGINA 12 – SABADO 17 DE NOVIEMBRE DE 2012

LOS DICHOS DEL REY JUAN CARLOS EN LA INAUGURACION DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA
“Europa mira con envidia a América latina”
El rey Juan Carlos de España dijo que Europa “mira con envidia” al continente latinoamericano que “está en alza, crece, reduce los índices de pobreza y tiene una mayor cohesión social”. A su turno, el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, se alineó con la lectura del borbón y aseguró que hace falta “más América latina en Europa y España” para enfrentar la crisis en el Viejo Continente, tema principal de la XXII Cumbre Iberoamericana inaugurada ayer (ver página 22). Los dichos de las máximas figuras del Estado español contrastan, en rigor, con la realidad del ajuste económico que están aplicando y alimentando permanentes manifestaciones sociales de repudio.
En la serie de reuniones de funcionarios de España, Portugal y varios países de Latinoamérica, la delegación argentina la encabezan el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y el canciller Héctor Timerman.
En la primera jornada oficial de la cumbre con sede en la ciudad de Cádiz, España, los mandatarios europeos se refirieron a la crisis económica internacional y elogiaron las políticas de crecimiento empleadas en varios países de Latinoamérica.
También opinó el canciller español, José Manuel García-Margallo, quien dijo que discutieron “mucho sobre la crisis, sus consecuencias, y en especial sobre el aspecto más difícil, el desempleo, el que nos afecta a todos”. Concluyó que hay “un consenso de que las medidas de austeridad son necesarias, pero no suficientes. La clave es el crecimiento”.
Algunos de los principales referentes sudamericanos no pudieron hacerse presentes. En lugar de la presidenta Cristina Fernández, quien decidió no asistir por recomendación médica, acudió el vicepresidente Amado Boudou, acompañado del canciller Héctor Timerman. Por la misma razón se excusó de ir el mandatario uruguayo José Mujica. Tampoco estuvo el venezolano Hugo Chávez, quien falta a la cumbre desde el 2007, cuando protagonizó un duro cruce verbal con el rey de España, quien le exclamó a los gritos “¿Por qué no te callas?”.
De esta manera, la principal voz representante de los intereses latinoamericanos durante los encuentros será la de la primera mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, cuyo país es el principal motor de crecimiento regional. También será importante la posición del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien se dirigirá a la gran comunidad ecuatoriana que vive en España.
Durante la sesión de apertura se acordaron “políticas de crecimiento” entre los países miembro. En este sentido se abordaron proyectos de financiación para pymes españolas que busquen invertir en Latinoamérica. También se planteó la posibilidad de que España se convierta en una plataforma para que las empresas latinoamericanas puedan usar como puente para realizar inversiones en el norte de Africa.

sábado, 17 de noviembre de 2012

SOBRE LOS CORTES DE LUZ Y LOS RESARCIMIENTOS A PAGAR


Esta semana hubo declaraciones del Ministro De Vido, en el sentido de instruir al Enre para que aplique sanciones a las distribuidoras a favor de los usuarios afectados.

En declaraciones tomadas por Visión 7 (Televisión Pública) TN y Clarín (14/11/2012) manifesté que:

"Claudio Boada, de la Unión de Usuarios y Consumidores, destacó la importancia del antecedente que marcó el ENRE con las resoluciones 31, 32 y 33 de febrero del año pasado. “Por primera vez se reconoció el daño directo que los usuarios sufren cada vez que se quedan sin luz ”, remarcó. El caso, agregó, fue tomado luego por la Comisión Nacional de Comunicaciones para castigar a Movistar y Claro por dejar sin servicio durante varias, este año, horas a sus clientes.

Cuando el ENRE fije las sanciones, las empresas podrán recurrirlas ante la secretaría de Energía, pero antes deberán resarcir a los usuarios. Así ocurrió con Edesur y Edelap luego el apagón de finales de 2010.

“Verificamos que se pagó”, aseguró Boada, y agregó que no ocurrió lo mismo con Edenor, que llegó hasta la Corte Suprema con un recurso, aun sin resolver, para evitar el desembolso. En el caso de las dos concesionarias que aceptaron la sanción, le ofrecieron a sus usuarios la posibilidad de recibir el monto del resarcimiento en efectivo o prorrateado, en forma de bonificación, en las sucesivas facturas del servicio. Según fuentes del sector, esta última variante fue la más elegida por los consumidores afectados en aquel momento." (En nota de Clarín)

viernes, 2 de noviembre de 2012

¿Dónde quedan los recuperadores urbanos si se construyen las plantas de tratamiento integral y de recuperación de residuos sólidos urbanos?


El miércoles 31 de Octubre de 2012, fui invitado a exponer en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la "Exposición y Ronda de Consultas sobre el Proyecto de Construcción de las Plantas de Tratamiento Integral y de Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos"
La firma del decreto 456/12 por parte del gobierno del Ing. Macri,  llenó de incertidumbres a los recuperadores urbanos en la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno llamó a la Construcción de las “Plantas de Tratamiento Integral y de Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos”, que cubrirían hasta 3000 toneladas diarias (de las aproximadamente 6500 toneladas diarias que la Ciudad produce hoy)
Los Recuperadores Urbanos (dedicados a juntar materiales aptos para ser reciclados; en especial cartón, papel, plásticos, metales, etc.) que viene luchando hace años para ser parte del sistema de Recuperación de Residuos Urbanos, son ignorados en este llamado a Licitación. Surgen muchísimas dudas; fundamentalmente, como se coordinará la presencia de ambos actores en la Ciudad, de los Recuperadores y de las Plantas de Tratamiento. Por ello,  se entendió que existe una necesidad de realizar esta ronda de consultas que permita conocer que opina cada sector y en caso de ser necesario, que acciones en común se encararán.
Expositores:
Dra. María América González. Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.
Lic. Francisco García Faure, Representante de Fundación Cambio Democrático.
Representantes de Cooperativas de Recuperadores Urbanos.
Dr. Claudio Daniel Boada   (Unión de Usuarios y Consumidores)
Lic. Héctor Pogiesse (Flacso)
Moderador: Pedro Bussetti (DEUCO)
Síntesis de mi exposición:
No debemos tener una visión reduccionista del derecho de los usuarios y consumidores, porque abarca amplios marcos normativos, situaciones de hechos y valores. Abarca desde el acceso al consumo (acceso al agua potable y cloacas, acceso a los alimentos, acceso a la vivienda digna) pasando por las relaciones de consumos, servicios públicos, lealtad comercial, derecho de la competencia en contra de monopolios y concentración del mercado; llegando al final de esta recorrida a las cuestiones relativas a los residuos y que hacemos con ellos.
Como prueba de la preocupación de nuestra entidad en la disposición final de los residuos aprovecho para mencionarles que estamos finalizando una campaña de difusión y concientización de la necesidad de adoptar la práctica de las tres “R” Reducir, Reutilizar y Reciclar los residuos. Con el auspicio de “Consumers International” y el apoyo económico de “Swedish Society for Nature Conservation” hemos contactado a vecinos y organizaciones de diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires (especialmente en la zona Sur) para difundir, concientizar y desarrollar cinco puntos de recolección de material para reciclar que se agregarán a los puntos de recolección que actualmente posee la organización “Rock & Vida” (ellos dedican el dinero que recauda con el reciclaje de materiales a campañas de prevención de VIH/SIDA y a proveer gratuitamente del Test de ETS).
En otro orden de ideas, también abarca a la temática de defensa de usuarios y consumidores, los conceptos “consumo sustentable” o “consumo sostenible”. Cuando se habla de ellos lo primero que se piensa es ambientalmente sustentable; pero, es de hacer notar que tiene también mucha importancia pensar en económica, social y políticamente sostenible. En ese sentido es preferible privilegiar en esta tensión, el trabajo de sectores vulnerables organizados cooperativamente, que involucran valores como la solidaridad, y que permiten incrementar el consumo a sectores vulnerables con necesidades básicas aún insatisfechas (a pesar de los avances que se han producido en los últimos años)



What will happen to Recuperadores Urbanos if the Solid Waste Treatment Centers are built?


Last Wednesday, October 31st, I was invited to participate at an Exposition and Round Table on a project about solid waste treatment in Buenos Aires City.
The local government has recently informed of the construction of solid waste treatment centers, that would handle almost half of the waste produced in Buenos Aires today. Many people who work collecting recyclable materials, called Recuperadores Urbanos, have been fighting for years to be a part of the solid waste treatment system in the city. Therefore, with this new treatment centers’ project, lots of doubts arise. Mainly on how both actors will work together, the Treatment Centers and the Recuperadores Urbanos. This Exposition and Round Table aims to gather opinions of every actor and try to generate synergy in their actions.
A synthesis of my presentation:
Consumer rights include access to basic resources as water, fair commerce, anti-monopoly laws and also the last part of the consuming process: the treatment of the waste generated by consumption.
I would like to mention as an example, that the Union of Users and Consumers in Argentina, is about to conclude an awareness campaign in alliance with Consumers International and the Sweedish Society for Nature Conservation. We have contacted neighbors and organizations in Buenos Aires city, to raise public awareness about the importance of recycling and reutilization of waste, supporting the collection and recycling campaign held by Rock&Vida.
Besides, consumer’s rights include the subject of sustainable consumption, or green consumption. Though when we mention the subject the first thing that comes to our minds is the natural environment, we should also consider aspects that would make consumption a more economic, social and politically sustainable practice. That is why it is important to care for vulnerable sectors whose work uses values as solidarity and increases consumption in sectors with extremely limited access to many privileges other social classes have.

miércoles, 17 de octubre de 2012

OBSTETRAS COBRAN UN PLUS DE $5 MIL POR ATENDER PARTOS

DIARIO PERFIL - DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2012

Dicen que es porque las empresas de medicina privada les pagan “tarde y mal”, y amenazan con un paro


Quejas de afiliados y denuncias cruzadas.
Pilar tiene 30 años y cuando junto con su pareja pensaron en tener un bebé no dudaron en abonar el plan más alto de una conocida prepaga. El esfuerzo económico les garantizaría el nacimiento en una de las mejores clínicas del país, con buenos médicos, y un cuidado posparto de primer nivel. En una de las consultas, su obstetra le comentó que con su equipo cobraban un plus de $ 5 mil por atender el parto, ya que esa reconocida prepaga les pagaba “tarde y mal”. Sin saber qué hacer, y con un embarazo ya encaminado, Pilar y su marido aceptaron el pago: “Nos sorprendió el planteo, pero el médico nos explicó que les pagan hasta cuatro meses después y comprendimos la situación”, le dijo Pilar a PERFIL.
Su caso no es el único. Cada vez hay más médicos que cobran un plus de hasta $ 8 mil en concepto de honorarios para asistir en el parto a pacientes de las prepagas, en el marco del conflicto que mantienen prestadores y empresas de medicina privada. Desde la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (Sogiba) dijeron que no concuerdan con esta medida, pero –por lo bajo– reconocieron que “entienden al médico que lo hace” debido a honorarios que consideran “aberrantes”.
Pablo Marchili, de la comisión directiva de la entidad, explicó: “Nadie se hace cargo de la situación, pero lo cierto es que lo que cobramos los profesionales no se ajusta a la realidad, tenemos un trabajo de mucha responsabilidad, sumado a que muchas empresas demoran hasta 120 días para pagar. Intentamos en reiteradas oportunidades acercarnos a las prepagas, pero es muy difícil”.
Otro reconocido obstetra, que prefirió no dar su nombre, admitió que muchos colegas tomaron la decisión de cobrar un plus. “Es un sistema perverso, hay prepagas que dicen ‘te voy a pagar muy mal, pero si le pedís plata al paciente no me ofendo’. Los médicos no tenemos una cultura del gremialismo, entonces se ignoran nuestros reclamos. Lamentablemente, en el medio queda una paciente en estado de vulnerabilidad que necesita ser atendida.”
Reclamo. Claudia Goano, representante de la Asociación de Obstetricia Argentina, aseguró que las parteras también tienen honorarios que están “muy abajo de lo que deberían”, y desde la entidad reclamaron un diferencial por partos nocturnos y “falsas alarmas”. Si continúan sin respuestas por parte de las empresas, no descartan la posibilidad de paros en los próximos meses.
Por su parte, las compañías de medicina prepaga consultadas enmarcaron este conflicto en una crisis del sistema. Si bien a comienzos de mes obtuvieron la venia del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para aumentar el 7% las cuotas a sus afiliados, en la industria estaban reclamando una suba del 15% ahora y otra del 10% para fin de año. Las prepagas señalaron que los aumentos buscan cubrir sobre todo las subas salariales que, este año al igual que el anterior, superaron los dos dígitos. Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical, reconoció a PERFIL que han llegado algunas denuncias vinculadas a este tipo de prácticas, y advirtió que “bajo ningún concepto eso está incluido en el sistema”, y que los pacientes que se atienden con un médico que figura en la cartilla “no tienen que pagar ningún dinero extra”. Además, aseguró que su compañía abona los honorarios cada treinta días, tal como lo estipula el convenio. “En los casos en que nos enteramos, intervenimos y el médico fue dado de baja de la cartilla. Sabemos que estas situaciones pueden existir, pero entendemos que es una decisión del paciente manifestárselo a su prepaga de manera directa”, dijo.
El abogado Claudio Boada, de la Unión de Consumidores y Usuarios, agregó: “Entendemos que hay un retraso en lo que se les paga a los prestadores, pero eso no significa que los pacientes tengan que solventar esa diferencia. Los obstetras tienen que encontrar una forma de negociar con las prepagas sin afectar a los afiliados”.
Preocupa la falta de camas
Otro de los problemas más graves que afronta el sector es la falta de camas en las maternidades privadas. Según Claudia Goano, estas situaciones causan mucho estrés en las pacientes: “Hay mujeres que pagan la prepaga sólo para parir, por lo tanto los servicios de salud tienen que cumplir con lo que prometen. Las parteras nos quedamos con las pacientes esperando una cama disponible y se viven situaciones de discusiones que no son acordes con ese momento de vulnerabilidad”, explicó.
El tema mantiene en alerta a las asociaciones de defensa del consumidor que reciben a diario quejas por este inconveniente: “Esto hace a la calidad de la prestación y hay un claro incumplimiento. De hecho, tenemos denuncias concretas y sabemos que se han hecho derivaciones incluso a clínicas fuera del área de la Ciudad”, aseguró Boada. En cambio, para Carlos Becker, de Sogiba, el fenómeno tiene lugar sólo en algunas de las maternidades que en los últimos años se pusieron “de moda”, y donde se hacen cuellos de botella por la gran demanda.
También afecta a odontólogos y anestesistas
El sistema de medicina prepaga está en problemas desde principios de año y, así como los obstetras, otros profesionales de la salud también habrían comenzado a cobrar extras a sus pacientes. Algunas denuncias en los foros de consumidores apuntan a los anestesistas, que pedirían un plus a los afiliados en el momento de las operaciones quirúrgicas. También existen quejas contra kinesiólogos y odontólogos, que aducen que las prepagas no cubren la totalidad de los tratamientos y piden un plus remunerativo.
En Cimara, la cámara que agrupa a las empresas de medicina privada advirtieron que no se trata de una práctica “generalizada” y que los afiliados tienen que informar a las prepagas porque existe “un claro incumplimiento de los prestadores”.
Muchas clínicas del conurbano bonaerense también comenzaron a cobrar copagos de entre $ 20 y $ 50 desde hace unas semanas ante una “falta de ajustes arancelarios”. Desde Adecra aseguraron que tras un acuerdo con las prepagas esperan que el servicio se normalice durante este mes.

El sistema de medicina prepaga está en problemas desde principios de año y, así como los obstetras, otros profesionales de la salud también habrían comenzado a cobrar extras a sus pacientes. Algunas denuncias en los foros de consumidores apuntan a los anestesistas, que pedirían un plus a los afiliados en el momento de las operaciones quirúrgicas. También existen quejas contra kinesiólogos y odontólogos, que aducen que las prepagas no cubren la totalidad de los tratamientos y piden un plus remunerativo.
En Cimara, la cámara que agrupa a las empresas de medicina privada advirtieron que no se trata de una práctica “generalizada” y que los afiliados tienen que informar a las prepagas porque existe “un claro incumplimiento de los prestadores”.
Muchas clínicas del conurbano bonaerense también comenzaron a cobrar copagos de entre $ 20 y $ 50 desde hace unas semanas ante una “falta de ajustes arancelarios”. Desde Adecra aseguraron que tras un acuerdo con las prepagas esperan que el servicio se normalice durante este mes.

martes, 9 de octubre de 2012

INDICADORES Y EVIDENCIAS


Transcribo nota publicada en página 12 escrita por alejandro rofman



PÁGINA 12 - JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012

OPINION > AVANCE SOCIAL 2003/2007 Y DEBATE SOBRE 2007/2011

Indicadores y evidencias

El autor se interna en la polémica sobre los indicadores sociales y toma dos estudios ajenos al Gobierno, de la UCA y Cippec, para verificar si se han consolidado los avances después de 2007.






El proceso de recomposición del tejido social en la Argentina contemporánea sigue teniendo versiones e interpretaciones variadas. El descenso de todos los índices de insatisfacción social en el período 2003-2007 no ha sido cuestionado por ningún observador objetivo y sus evidencias forman parte de los análisis tanto de los que apoyan el modelo vigente como de quienes lo discuten. Pero el estudio de lo acaecido desde el año 2007 ha instalado una polémica que permanece abierta, impidiendo (hasta hace muy poco) alcanzar un juicio certero, aceptado por todos, acerca de la evolución de la situación social en este último tramo.
Esa polémica se fundamenta en el cuestionamiento a los valores de los principales indicadores sociales, cuya certeza se supone afectada en su cálculo. En particular, la severa crítica a los datos del Indec sobre la variación de los precios al consumidor pone en tela de juicio la versión oficial de que la mejoría de la situación social persiste y se ha ido consolidando.
Dos recientes estudios colaboran decididamente en saldar esa polémica.
El primero de ellos fue publicado por la Universidad Católica Argentina, en julio de este año. Resume una investigación de su Observatorio de la Deuda Social Argentina y se denomina “Asimetrías en el desarrollo humano y social (2007-2010/11)”. El documento, prologado por el presbítero doctor Víctor Manuel Fernández, rector de la universidad citada, menciona entre otros agradecimientos, a “la gerencia de responsabilidad social del Banco Galicia y a la Fundación Diario La Nación”, por “la confianza y el permanente apoyo brindado al desarrollo de las investigaciones que hicieron posible la elaboración del presente documento”, así como la valiosa colaboración del área de responsabilidad social de la empresa Cablevisión.
El otro documento es fruto de un estudio realizado por el Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento). Su actividad, según los logos que se insertan en la carátula y en la página final del informe “100 políticas para potenciar el desarrollo”, exhibe como auspiciantes a empresas de capital nacional o extranjero, como Mapfre, Nobleza Piccardo, Vale y Telefónica, entre otras.
Queda totalmente claro, entonces, que ambos informes están redactados y sostenidos económicamente por sectores sociales totalmente desconectados del aparato oficial y de sus seguidores.
Las informaciones que se pueden extraer de ambos documentos son de muy alto valor testimonial sobre la más reciente evolución de los principales procesos sociales en la Argentina. El documento de la UCA afirma que “durante el segundo año del Bicentenario (se refiere al año 2011, nota mía) tuvo lugar una rápida recuperación del terreno perdido en materia económica después de los embates de la crisis internacional de 2009 y 2010 (...). Según la mayor parte de los especialistas, el año 2007 fue el mejor momento del modelo político-económico postdevaluación a lo largo de la primera década del siglo XXI. Esto hace que dicho año se constituya en un parámetro ideal a partir del cual evaluar los eventuales logros o retrocesos durante los años 2010-2011”.
El documento reconoce que el tramo 2003/2007 fue apreciado por quienes analizan la evolución económica y social de la Argentina como el de más alto desempeño de toda la década. La pregunta, entonces, es si entre 2007 y 2011, la declinación económica acaecida en los dos años de crisis mundial y su impacto en la Argentina logró ser superado o continuó prevaleciendo. Veamos los datos que el instituto de la UCA consigna en su informe para dar respuesta a este interrogante.
“Son bien conocidos los avances que tuvieron lugar en la última década en la ampliación de los derechos sociales, el importante crecimiento que experimentó la economía, la extensión de la asistencia pública y el mayor esfuerzo laboral emprendido en función de aprovechar las nuevas oportunidades de movilidad social” (página 17). El texto no merece demasiado comentario dado que es concluyente en afirmar que, desmintiendo opiniones en contrario, se experimentó un apreciado avance económico y social singular en toda la década inicial de este siglo al amparo del modelo político-económico vigente.
Por supuesto, no se detiene en ese juicio laudatorio, pues agrega que los problemas de marginalidad, pobreza, indigencia, entre otros, siguen “siendo debilidades de una sociedad que crece, consume y progresa (...). A pesar de las mejoras alcanzadas durante casi una década de continuado y extraordinario crecimiento socioeconómico, queda mucho por hacer en materia de desarrollo humano, integración social, justicia social (...) para el alcance de una ciudadanía plena en derechos para todos”. Estas conclusiones son similares a las que se escuchan de importantes dirigentes políticos y sociales que acompañan al gobierno actual, incluyendo repetidas observaciones incluidas en recientes discursos de la señora presidenta de la Nación.
Veamos, entonces, los datos estadísticos básicos para definir la trayectoria del proceso económico y particularmente social entre el mejor año de la década, 2007, y el 2011. Nos centraremos en dos datos estratégicos. El primero se refiere al ingreso per cápita familiar, es decir, el que corresponde a cada integrante de un hogar cualquiera sea el tamaño del mismo en cantidad de personas que lo integran. Esta información, que surge de los registros del Observatorio Social de la UCA, se la estima de dos maneras: con el índice oficial de precios del Indec o con el promedio ponderado de crecimiento de los índices de las siete provincias que llevaban, entre los años 2007 al 2011, registros mensuales de variación de los precios al consumidor.
La media de los ingresos anuales de los hogares a precios constantes, deflacionados según el índice de precios combinados de siete provincias, ascendió a 4768 pesos. Si se coteja este dato con los de los años 2007 y 2010, calculados también en base a la metodología de la UCA, resulta que la variación de los ingresos familiares entre 2007 y 2010 resulta positiva en un 1,2 por ciento, y entre 2007 y 2011 en un 11,9 por ciento. Es decir, que, pese a los efectos negativos de la crisis mundial en 2008 y 2009, prosiguió la expansión de este indicador fundamental del bienestar familiar.
Los datos de Pobreza e Indigencia acompañan el sesgo favorable de la evolución del ingreso familiar arriba comentado. El estudio del Observatorio utiliza canastas básicas totales y canastas de alimentos imprescindibles basadas en los índices de precios de las siete provincias, descartando totalmente los del Indec, pues impugna estos últimos por “manipulación política”. Estos valores de canastas básicas son sustancialmente mayores a los que se calculan por el Indec. Pese a este cambio de medición, el Observatorio Social de la UCA reconoce que la pobreza calculada por ingresos retrocedió desde el 26,9 por ciento en el año 2007 al 26,6 en 2010, y al 21,9 en el año 2011. Debemos recordar que el índice de regresión social en el año 2003 superó el 53 por ciento, por lo que la reducción total entre el inicio del período constitucional bajo la presidencia del doctor Kirchner y el cierre del último año (nueve años de extensión) supuso una disminución de la pobreza en un 60 por ciento, lo que da cuenta de un significativo avance de la equidad social.
En cuanto a la indigencia (que indica la situación específica de un habitante que, con sus ingresos, no está en condiciones de adquirir una canasta básica de alimentos) los datos del Observatorio de la UCA revelan que la tasa respectiva estaba en el 8,1 por ciento de la población en el año 2007 (3 millones de habitantes), subió en el año 2010 al 9,2 y se redujo en el año 2011 al 5,4 por ciento de toda la población (dos millones 100 mil habitantes). Ello indica que la disminución de la indigencia fue entre 2003, cuando afectaba al 27 por ciento de la población del país, y el año 2011, de 22 puntos porcentuales, lo que implica que cayó en nada menos que un 80 por ciento (UCA, página 58).
El documento de la UCA aporta un párrafo muy ilustrativo: “En términos dinámicos, cabe destacar que la caída de la indigencia y de la pobreza exhibida durante el último año (2010-2011) fue particularmente intensa en el estrato social socioeconómico más bajo (25 por ciento inferior) y, asimismo, en villas y asentamientos precarios y en los barrios de sectores populares dentro de la traza urbana formal”.
La información sobre la dinámica social que aporta el estudio del Cippec se refiere a la pobreza por región del país entre los años 2001 y 2010. Esta información ofrece datos sobre pobreza más reducidos, en el año final, que los que consigna el informe de la UCA-Observatorio Social. Así, para el Nordeste, la región con peor situación social, el mapa de la pobreza indica un descenso significativo: era del 57,2 en 2001 y cayó al 18,5 en 2010. En el Noroeste, el descenso fue del 48,3 por ciento de sus habitantes en el año 2001 a 11,8 en 2010. Para la región Cuyo, del 39,6 por ciento de pobres en el 2001 se pasó en el año 2010 a sólo el 9,8. En la región pampeana, los datos consignan un 37,1 de pobreza en 2001 y un 9,6 en 2010. En la poblada área del Gran Buenos Aires, los índices de pobreza caen del 37,1 al 9,6. Y en la región patagónica, donde la situación social es la mejor de todo el país, los índices de pobreza total son del 23,2 en el año 2001 y se repliegan al 5,8 en 2010 (Cippec, cap. 3, página 58).
Como conclusión de este recorrido relevante de datos, entre el cierre de la convertibilidad y los tiempos que corren, sólo cabe agregar que los mismos son impactantes en cuanto al progresivo y firme horizonte de progreso social y justicia distributiva que ha tenido lugar en esta nueva etapa. La fuente de las estadísticas que corroboran esta información es de procedencia insospechada y no se la puede acusar de ser cercana o afín a las ideas de quienes han conducido el país en los últimos nueve años. Es posible afirmar, entonces, que el debate en torno de la bondad del proyecto de desarrollo vigente desde el año 2003 ha sido definitivamente cerrado con los datos transcriptos, que puntualizan los evidentes beneficios que para los sectores sociales que menos recursos e ingresos tienen ha venido deparando la política económica del desarrollo con inclusión y equidad social aplicada en la reciente década.
* Investigador principal del Conicet.

lunes, 1 de octubre de 2012

Acto por el 158 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires: Palabras de la Presidenta de la Nación




PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN CRISTINA FERNÁNDEZ EN EL ACTO POR EL 158° ANIVERSARIO DE LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES, EN CABA.


Gracias, muy buenas tardes a todos y a todas: bueno ya me voy a ahorrar un poco el protocolo que con exactitud y precisión formulara el presidente de la Bolsa, quiero saludar y venir a compartir – una vez más- el aniversario, en esta oportunidad, el 158 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, un saludo a su presidente, a toda su comisión directiva y a todos los señores socios de esta centenaria y prestigiosa institución.
Seguí atentamente las palabras de Adelmo Gabbi, como siempre sigo muy atentamente las palabras de todos, sobre todos de los que hablan adelante de mí y me detuve en una observación, obviamente no puedo menos que compartir la necesidad de articular lo público con lo privado porque es algo muy virtuoso y lo hemos experimentado en estos años, pero me detuve muy especialmente en una suerte de diagnóstico de la situación mundial. Estamos, hoy, en el 158 aniversario de la Bolsa, en un momento de la economía mundial y de nuestro país muy particular y muy especial. Decía el señor presidente que había en el mundo una crisis de confianza que no se entendía el tema de cómo habían tasas pasivas tan bajas y tasas activas tan altas, o viceversa.
En realidad Adelmo lo que uno ha podido ver como gobernante, en las reuniones del G-20, por lo que uno ha podido y ve todos estos días, lo que hay es una formidable crisis especulativa, como pocas veces se vio en el mundo, a partir de una crisis que nosotros conocimos muy bien, durante muchísimo tiempo, y que fue el estrangulamiento del sector externo. Esto es el endeudamiento del sector externo público y también el endeudamiento del sector externo privado, y del sector externo familiar.
Por ejemplo, charlaba con Mariano Rajoy, en la última reunión del G-20, contra todos los pronósticos que decían que nos íbamos a sopapear un poco cuando nos viéramos, y yo le preguntaba al presidente del Gobierno español cuánto era el nivel de endeudamiento entre los bancos, las Caixas, o sea relación deuda-PBI y me hablaba de algo más del 90 por ciento. Si vamos al nivel de endeudamiento de las familias está en el ciento y pico por ciento. Mejor no hablemos del endeudamiento del Tesoro americano que hay que dejarlo un poquito afuera porque claro como es el que emite los dólares puede endeudarse y transferirnos a todos los demás sus problemas, sus déficit, su inflación, etc., etc. Pero el endeudamiento de las familias americanas también supera el cien por cien.
El formidable ataque especulativo que se da, por ejemplo, hoy en la eurozona no reconoce precedentes. En los últimos cinco meses  - por ejemplo – se fueron de España 2 mil millones de dólares aproximadamente, y Francia y Alemania, está última específicamente colocó en la tercera semana, del mes de mayo, deuda – escuchen bien – al 0,007 a tres meses, y luego a la semana siguiente la colocó a 0,003 por ciento a tres meses. Eso no es pagar intereses eso es directamente cobrarle a la gente para que tenerle la plata en el banco. Al mismo tiempo, esos inversores que huían de los países periféricos de la zona euro y se refugiaban en los bancos alemanes o franceses, esos bancos prestaban a España, por el mismo lapsus, al 2 por ciento una ganancia formidable.
Tampoco es cierto que haya un formidable gasto público. ¿Cómo defino yo gasto o inversión pública? Si esa inversión pública estuviera dirigiéndose, por ejemplo, a proyectos de infraestructura para generar trabajo y capitalización del Estado a planes promocionales que sostenga, por ejemplo, el trabajo y el empleo. Nada de eso está dirigido, hoy, en Europa. En España, por ejemplo, el Bankia fue fondeado – de Rodrigo Rato, ustedes lo recordarán, fue titular del Fondo Monetario Internacional, que solía darnos lecciones- en 230 mil millones de euros. ¿Escucharon la cifra? Un solo banco: 230 mil millones de euros.
Los mineros, que el otro día, marcharon por las calles de Madrid, y fueron violentamente reprimidos, requerían para que no se cierren sus puestos de trabajo y fueran sostenidas sus fuentes laborales algo así como 200 millones de euros. Como veremos, entonces, no hay un inmenso gasto público, hay un formidable fondeo a los bancos para que puedan retirarse de las posiciones comprometidas en los países periféricos porque son los mismos bancos que prestaron. ¿A qué se parece, a ver? ¿Se parece a la Revolución Francesa? No. ¿Se parece a la independencia del 16 de julio? Tampoco, se parece mucho a la Argentina del 2001, cuando el blindaje y el megacanje le hicieron creer a todos los argentinos que sus recursos en los bancos estaban seguros.
Yo era Diputada Nacional – Adelmo – y me acuerdo que meses antes del desastre se sancionó una ley, que se denominaba de Intangibilidad de los Depósitos. Según el gobierno de la Alianza era una señal muy fuerte para los mercados a los efectos de asegurarle que la gente iba a tener el dinero que le iban a devolver los bancos. Como si la economía pudiera manejarse por leyes y la confianza y la garantía te la pudiera dar una ley. Los recursos solamente se garantizan con recursos, no con discursos; no con palabras; no con leyes.
Recuerdo, bien sentada a mi derecha, porque era la Diputada Ana María Mozo, una economista de Mendoza, muy buena, yo tenía muchas diferencias con ella, pero realmente era una mujer muy inteligente, que hizo una gran y perfecta objeción a lo que era esa Ley de Intangibilidad diciendo que no iba a servir de nada. Y finalmente no sirvió de nada y el 19 y 20 de diciembre – yo ya era Senadora – implosionó el país porque en realidad veníamos arrastrando una deuda, sería injusto decir, que era la deuda de los últimos dos o tres años. En realidad, el problema de la deuda, en la República Argentina, como sector – por eso hay que tener mucho cuidado con los miembros del club del endeudamiento, porque los del club del endeudamiento te piden endeudamiento pero después lo termina pagando el Estado, vía de estatización de la deuda de los privados, como fue en el 82.
Lo que vamos a pagar ahora, el Boden 2012, que es si no el dinero que debían haberle devuelto los bancos a los ciudadanos y ciudadanas argentinas. (APLAUSOS). Entonces, a mí me llama mucho la atención a los críticos del estatismo cuando la regulación es sobre las empresas, sin embargo nadie dijo nada cuando se amplió la deuda, en 1982, del sector privado. En realidad, el tema de la deuda – como yo les quería comentar – viene desde el nacimiento de nuestra historia. Nació con la Baring Brothers, de Londres, el inefable Bernardino Rivadavia que todavía no sé porqué llevan tantas plazas y calles su nombre, pero lo cierto es que 1 millón de libras esterlinas se le prestó, entre comillas, a la Argentina, de la cual solamente quedaron 500 mil libras en oro, en Londres, porque las otras 500 mil se le pagaron en comisiones a los bancos y los banqueros, hasta viáticos de los funcionarios, comisiones. Y a la República Argentina llegó solamente 60 mil libras. Esto fue lo que ingresó realmente a la Argentina. Y esta deuda contraída con la Baring Brothers, de Londres, por Bernardino Rivadavia recién se terminó de pagar, en el año 1904, y se terminó pagando 27 millones de pesos oro contra 3 millones de pesos papel que habíamos recibido en aquel momento.
Los otros dos grandes momentos de endeudamiento se dan durante la dictadura, desde 1976 hasta 1983, con el advenimiento de la democracia. Allí el sector privado fue fundamentalmente el endeudado y que culminó con la estatización, que el doctor Cavallo y obviamente el Gobierno, sostuvieron…no, no si estamos hablando de las cosas que pasaron, no hace falta silbar, ni adjetivar, con describir es suficiente. Entonces se estatizó la deuda y no escuché a ninguno de los defensores o críticos permanentes del estatismo manifestarse contra la estatización de la deuda de los privados, que finalmente son los bonos Par, los bonos Discount, etc., etc., que terminaremos de pagar recién, en el año 34. Hay bonos que se emitieron en aquel momento – entre ellos Par, discount – que son con legislación de Nueva York y que recién terminaremos de pagar, en el año 34.
Luego vino el segundo período de endeudamiento, que fue el de la convertibilidad, y para sostener la ficción de que un peso era igual a un dólar. Nos endeudamos, inclusive, para sostener gastos corrientes y además desprendiéndonos de bienes. Algunos, afortunadamente, hemos recuperado para el patrimonio de los argentinos, pero lo cierto es que hubo un endeudamiento que culminó. Sería también poco serio achacarle al último gobierno que le explotó en las manos la bomba la responsabilidad de todo endeudamiento.
Usted señalaba que hoy se cumple un ciclo histórico, y yo creo que sí, que hoy se cumple un ciclo histórico. Yo leí en muchos diarios que veníamos a festejar a la Bolsa el pago del Boden 12. Yo decía, qué hago, me pongo un gorrito, voy con una cornetita, una matraquita. ¿Hay que festejar realmente el pago del Bonden 12? ¿Es algo para festejar o es algo para reflexionar y para comprobar que la política de desendeudamiento – llevada a cabo por este gobierno - que no es solamente del Boden 12, porque esta vez lo más emblemático fue la crisis institucional, fueron los ahorros. Téngase en cuenta que el 57 por ciento de los depósitos, que luego fueron garantizados con el Boden 12 – eran depósitos inferiores a 50.000 dólares, o sea era mucho ahorro de los argentinos: clase media, clase media-media, media alta; tal vez el otro 30 ó 40 podía ser de clase alta. Pero lo cierto es que eran los ahorros de los argentinos y lo cierto es que constituyó el emblema. ¿Por qué? Primero, porque era deuda de aquí adentro, se hizo con legislación argentina; y segundo, porque acabó con un gobierno, pero fundamentalmente provocó una crisis social y cultural en la Argentina, mucha violencia y también muertos.
Por eso, creo que lo que debemos hacer, hoy – si me ayudan los de las filminas – la primera parte de ellas, relacionadas con la deuda pública total. Ay me va a fallar, estoy segura, nunca hablé con filminas. Bueno, ahí estamos, muy bien. Bueno, en esa filminas ustedes van a ver cuál era la deuda pública total contra PBI, o sea  contra Producto Bruto Interno: en el año 2002, significa el 166 por ciento de nuestro PBI, hoy la deuda – en el 2011- significa el 41,8, la mayor parte sin receptor público como lo vamos a ver más tarde.
El segundo, por favor, Deuda Pública Total en poder del sector privado, en moneda extranjera, contra PBI: en el año 2002 debíamos en moneda extranjera el 92 por ciento del PBI; hasta hoy debemos el 9,6 por ciento. Fíjense del 92 al 9,6 por ciento y mañana – cuando se pague el Boden 12 – vamos a pasar a deber en moneda extranjera, sobre PBI, solamente el 8,4 por ciento. (APLAUSOS). 92 por ciento al 8,4 por ciento en moneda extranjera. (APLAUSOS).
Quiero recordar que esto no es solamente Boden 12, obviamente, esto es reestructuración de la deuda, iniciada contra viento y marea y contra todos los pronósticos del Presidente Kirchner. (APLAUSOS). Además, es el pago al Fondo Monetario Internacional, que también tuvo muchas críticas, porque se decía que prácticamente habíamos quedado con apenas 18 mil millones de dólares en reservas y pensaban que se acababa el mundo, pero ahí Argentina y Brasil tomaron la decisión. Es también la otra parte de la reestructuración que se realiza durante mi primer gobierno y que todo esto se hace, además, totalizando ya un 93 por ciento de acreedores que aceptan ingresar en el canje. Todo esto ha hecho pagando rigurosamente, sin acceso al mercado de capitales, con recursos de los argentinos. (APLAUSOS). Todos sabemos que la Argentina no emite dólares, por ahí tendríamos otros problemas, nadie deja de tener problemas nunca. Tendríamos otros problemas, pero serían otros.
Lo cierto es que los dólares a nosotros nos ingresan o por inversión extranjera directa, o nos ingresan por turismo, o nos ingresan por balanza comercial; los dólares comerciales que son los más genuinos porque son la diferencia entre lo que compramos y lo que vendemos. Por eso también no solamente tenemos una administración en la flotación de nuestro cambio, sino también tenemos una administración en nuestro comercio porque no emitimos dólares y necesitamos dólares para que nuestros empresarios puedan comprar los insumos básicos para poder seguir produciendo.
Un detalle nada más: en anticuerpos monoclonales, que son por ejemplo, los elementos de los laboratorios que se necesitan para hacer en el país los remedios oncológicos contra el cáncer de mama, el cáncer de colón, con eso solamente – por año – tenemos un egreso de divisas de 225 millones de dólares. Hace pocos días, Hugo Sigman, de Laboratorios Elea, inauguró un nuevo laboratorio que ya comienzan a producir en el país anticuerpos monoclonales, pero todavía no en la escala, es lo que más necesitamos y tenemos que seguir trabajando en eso.
Por eso cuando uno ve la totalidad del Estado, cuando ve los diferentes componentes y frentes en los que se mueve un Presidente o una Presidenta y su Gabinete cuando toman las decisiones es mucho más complejo y mucho más difícil de armar el rompecabezas de lo que se cree. Pero sigamos con el tema de deuda. Hablemos de la Deuda Pública total en poder de privados en moneda extranjera contra Reservas Internacionales. Y aquí tenemos, en el año 2002, contra reservas internacionales la deuda en moneda extranjera –sean euros o dólares, fundamentalmente –era del 815 por ciento. Necesitábamos 8 veces y un poquito más las reservas que teníamos para la deuda; hoy la deuda pública de privados, en moneda extranjera, contra reservas es solo el 88 por ciento. ¿Qué significa esto? Que si uno quisiera pagar toda la deuda de aquí, incluida la que vence en el año 34, los bonos Par, los bonos Discount, podríamos hacerlo. ¿Qué nos da esto? Una inmensa independencia frente a la volatilidad de los mercados, que van de un lado a otro todos los días y nos permiten, además, actuar eficazmente contra otro club de los argentinos. (APLAUSOS). Hay muchos clubes en la Argentina: Boca, River, Comunicaciones, y esta el club de los endeudadotes, como decía yo, y está el club de los devaluadotes, los que solamente están atados en su producción a los externo y entonces no les importa el poder adquisitivo de los trabajadores en una cosa bastante suicida porque si nosotros vemos y analizamos la crisis del 2008 y del 2009, vemos que lo que realmente nos permitió sostener la actividad económica, salir de la crisis  y tener el crecimiento más importante – que fue el del año 2011- en un mundo que se derrumbaba fue precisamente el mercado interno y el poder adquisitivo de los asalariados argentinos, que realmente ha sido también otro de los pilares. (APLAUSOS). Hemos podido superar la contradicción entre mercado interno y exportar que signó buena parte del siglo pasado, cuando apenas éramos 6 millones de habitantes y entonces el país se podía dar el lujo de ser meramente exportadora; con 40 millones de argentinos tenemos que tener un muy fuerte mercado interno, porque sostener eso únicamente con la exportación no tiene sustentabilidad ni económica, ni institucional, ni política, ni social.
Pero sigamos adelante con la Deuda Pública total, en poder de privados, en moneda extranjera per cápita: yo recuerdo que siempre había un programa que hacían una cosa donde iban sumando cuánto teníamos de deuda y cuánto debía cada argentino. En el año 2002-03 cada argentino debía 2.250 dólares, hoy debe 962 dólares, la disminución ha sido más del 50 por ciento del endeudamiento per cápita de cada argentino, lo cual significa que también tenemos que seguir en la tarea de desendeudar para no caer en lo que precisamente está viviendo hoy el mundo desarrollado de una forma dramática y que nos termina también impactando a nosotros.
Yo leía, ayer, en algún medio, lo sabía por supuesto sin leerlo, pero confirmado por un medio, que la exportación de carne se había caído entre 27 y el 30 por ciento. No solamente la exportación se cayó, Adelmo, vos lo sabés, se cayó el precio y el volumen. La cuota Hilton, nuestra carne Premium, el año pasado nos la pagaban a 22 mil dólares, este año está entre 12 mil y 13 mil dólares la cuota, si te la compran. Porque no solamente bajó el precio, cayó el volumen de demanda porque claro los europeos que comían la carne Premium no van más a los restaurantes. La leche, otro elemento fundamental en nuestra industria, y con gran impacto en tu provincia, por ejemplo, hay una gran cuenca lechera, como Santa Fe, la tonelada de leche estaba – fines del 2010, ya en el 2011, a 5.000 dólares la tonelada de leche en polvo, que es lo que se exporta, hoy está entre 2.600 y 2.700 y también con menos demanda.
Entonces como vemos tenemos que seguir articulando y gestionar permanentemente, en el día a día, para que ninguno de los platitos que están cada uno en un palito girando se caiga y haya demasiado desparramo. No es simple la cosa, articular lo externo con lo interno, y con las distintas variables que conforman no un modelo sino cualquier economía en cualquier parte del mundo.
La próxima que es Crecimiento del PBI y Deuda, esta es la clave y esto tiene que ver con lo que yo decía, ustedes ahí van a ver una línea marrón que es la de la deuda, como cae abruptamente, van a ver la línea azul, que es la de crecimiento. ¿Cómo se cruzan? Esto no es casual, esto es causal, porque pudimos evitar la restricción externa, porque pudimos volver a manejar nuestro tipo de cambio logramos, a través del crecimiento, comenzar a pagar.
Recuerdo nítidamente el primer discurso de Kirchner, en la Asamblea de Naciones Unidas, en el año 2003, cuando abordó el problema de la deuda y les dijo que por favor nos dejaran crecer y no nos ahogaran porque los muertos no pagan las deudas. Y yo tengo la sensación de que en Europa esto no lo entienden. (APLAUSOS).
Cómo volver al crecimiento si la gente pierde el trabajo, le rebajan el sueldo, le hipotecan o le rematan la casa, si le quitan los beneficios sociales, si le quitan las prestaciones. Yo leí el otro día que se suprimían el 10 por ciento de los empleos públicos en España, se suprimían 50.000 camas en hospitales públicos. Imposible sostener una sociedad y una economía en estás condiciones.
La deuda bajó en término del PBI y el PBI creció en más de un 80 por ciento registrando el crecimiento más importante de nuestros 200 años de historia. A continuación, los intereses de deuda pública, pagados en porcentaje en recursos  totales del Estado. Recursos, no PBI, el PBI es todo el volumen de la economía, los recursos son los tributarios, los que tiene el Estado: 21,9, casi el 22 por ciento de los recursos tributarios estaban destinados al pago de la deuda, hoy el 6 por ciento y yo creo que un poquito menos, a partir que paguemos el Boden 12, y a partir de que paguemos el cupón de crecimiento, que se paga 3.500 millones de dólares, que se paga en el mes de diciembre. Este Boden 12 se paga con ley argentina. Se acuerdan que había mucho rumor de que no se pagaba, de que lo íbamos a pesificar; después les voy a explicar en dónde estaba el negocio de todos esos rumores y cómo en dos oportunidades – en el 2001 y en el 2002 – grandes sectores financieros se quedaron con un dinero. Ahora lo voy a explicar porque surge muy claramente.
Bien sigamos ahora con la Evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil, de haber jubilatorio y de la deuda pública. Ahí también puede observarse claramente la línea marrón, la caída de la deuda, en términos de PBI y cómo va subiendo el salario, que hoy el salario mínimo, vital y móvil es de 2.300 pesos, es el mismo que cobran los presos que trabajan en las cárceles. Y quédense tranquilos que no hemos traído a ningún convicto, por ahí hay algún procesado, pero no sé si nos corresponde. (APLAUSOS). Pero bueno, es lo que pagamos y el haber jubilatorio que es de 1.687 pesos. Vieron como vuelven a cruzarse el poder adquisitivo de trabajadores, pensionados y jubilados y la caída del endeudamiento. Esto es crecimiento simplemente, esto es consumo popular porque eso es lo que es el capitalismo. La gente no es capitalista porque sí, no se cayó el Muro de Berlín porque sí, se cayó porque los que estaban del lado este querían tener las mismas cosas materiales y las mismas libertades que había del otro lado, aunque claro la libertad para morirse de hambre hay que ver, y no tener trabajo también. Pero creo que lo que movilizó fundamentalmente fue el consumo.
Evolución de la deuda pública también y los niveles de pobreza e indigencia: ahí se ven claramente las barras azules, lo que es el crecimiento; las barras azules son pobreza y las barras blancas indigencia y las líneas marrones cómo va cayendo la deuda. Al mismo tiempo es una relación absolutamente causal.  La evolución de la deuda pública provincia, esto es muy interesante, porque no es que se benefició únicamente el país como Nación, además es imposible que el país pueda andar bien y las provincias anden mal y viceversa. Llegamos a tener los argentinos 14 cuasi monedas y un nivel de endeudamiento feroz, a nivel provincial. Ahí se puede observar la evolución de la deuda pública provincial, en términos de PBI de un casi 22 por ciento; 21.9 en el año 2002 a un 6.9 en el año 2011, o sea esto se tuvo que refinanciar y a desendeudar a las provincias.
Ahora está la deuda pública total, en poder de privados, contra PBI, esto es muy importante, o sea sectores nacionales o extranjeros privados, en el año 2002, era del 124 por ciento; hoy es apenas del 12 por ciento; la mayor cantidad es deuda intra-sector público.
Y ahora vamos  a una cosa muy interesante, que es lo que festejaba hoy Adelmo, y que  también recordamos nosotros, y que es que mañana vamos a poder pagar el Boden 12. La composición de tenedores, por favor. En total el Boden fue de 19.600 millones de dólares que se emitieron para pagar en cuotas que se vinieron pagando, a partir del año 2005, durante la gestión del presidente Kirchner. En total, 90.160 millones de pesos, esto fue la emisión en pesos y la emisión en dólares, con ley argentina, pero se pagan en dólares. Mañana vamos a pagar exactamente 2.197 millones de dólares, con otros números más, por un total de más de 10.100 millones de pesos. Pero lo interesante está en quiénes son los tenedores, dónde están. El 22 por ciento está aquí dentro del país, pero el 78 por ciento de los que van a cobrar esto está fuera del país. Y acá tiene que ver – y retomo un poquito el principio –esos análisis, esos artículos, esos rumores, esos consejos de consultoras, que dicen: “no van a pagar, va a pesificar”; las calificadoras de riesgo internacional que no sé saben bajo qué parámetros califican. Por ejemplo, nadie supo cómo se calificó a Grecia para poder permitirle endeudar tanto.
Y ahora les voy a repetir algunas de las cosas que se decían, en el año 2001, fue a la inversa,           
En el año 2001, todos los consultores económicos, todos los periodistas, todos los diarios decían que estaba arreglado y que no pasaba nada.
Tengo una amiga personal que el hermano, jefe de informático, del sistema informático de un conocido banco extranjero, le dijo tres días antes del corralito, ella nunca había puesto los dólares que tenía en el banco, el hermano era el jefe de informática como le hizo caso y los puso…Me debes estar escuchando y te debes estar riendo. Ni los puso, a los tres días le agarró el corralito. El hermano era el director del sistema de informático. Nadie alertó de nada.
Es más, tengo algunas cosas: por ejemplo, un comentarista político o economista del CEMA, Jorge Ávila, escribía el 19 de enero del año 2001, siempre nos mata a nosotros, nos viene matando sistemática, prolija y quirúrgicamente desde el año 2003 a la fecha, sin solución de continuidad y nosotros estoicamente sonreímos y seguimos, porque también hay que tener un poco de…(APLAUSOS)
Bien, ¿qué le decía a los argentinos el 19 de enero del 2001 Jorge Ávila, del CEMA, en Ámbito Financiero? Pueden ir a buscarlo: “Escenario propicio para una fuerte reactivación. Enero ha sido el piso de la caída –enero del 2001, a partir de febrero debería verse una importante recuperación”.
¿Qué decía esa misma persona cuando sucedió lo que pasó en el año 2001 cuando se vino el corralito, el corralón, cuando se cayó el gobierno? “No habrá moneda ni banca –por eso hablo de la cadena nacional de la desesperanza, del miedo y del encubrimiento, ¿no?, decía luego de la crisis- por dos generaciones –vos te imaginás, leías esto, se te habían quedado con la guita en el banco, estaba para el tiro o para pegarle un tiro a otro, para eso, porque la gente no se recuerda las cosas que va escuchando y es lógico, tiene 20 mil problemas, los que siempre andamos recordando todo y juntando todo, somos nosotros los militantes que tenemos la responsabilidad de analizar, de pensar y de dirigir, decía esa misma persona- no habrá moneda ni banca por dos generaciones. Esto termina en una hiperinflación”.
Otro más que habla todos los días y lo escucho, lo leo por ahí y creo que le siguen pagando los bancos a estos, porque esto es lo que más me llama la atención: “El sistema financiero se va a quedar con pocos o ningún depósito, van a pasar muchos años antes de que un argentino vuelva a ser un plazo fijo en el país”. Manuel Solanet, de FIEL, otro importante think tank económico, el Cronista Comercial, 22 de abril del 2002.
El último no tiene desperdicio: “Lo único que Argentina pueda hacer hoy es dolarizar, cualquier otro esquema monetario o cambiario, está condenado a fracasar”. Joaquín Cotani, Lehman Brothers. No sé dónde estará Joaquín Cotani, sí sabemos dónde está Lehman Brothers, en el piso. Así que, realmente…
Esto era lo que se decía, no le advirtieron absolutamente a ninguno de esos casi 57 por ciento de argentinos que tenían menos de 50.000 dólares, que no es poca cosa, en los depósitos.
Quiero volver a la misma gráfica: ¿qué dijeron ahora, cuando los agarraron a todos, cuando hacían el magacanje, el blindaje que fuero meros asientos contables para poder retirarse de la Argentina y poner el corralito y que ningún argentino y todos los argentinos quedaran colgados del pincel? Ahí nadie preanunciaba nada, nadie decía nada, al contrario, sacaban leyes de intangibilidad y decían que todo venía fenómeno.    
Durante todos estos años las calificadoras nos vinieron diciendo que no íbamos a pagar, hasta el año después de las elecciones, hasta hace unos meses atrás decían que íbamos a pesificar el BODEN 12, porque tenía ley argentina y esto nos permitía pesificarlo.
Y yo me pregunto: ¿qué raro, por qué será? Porque mucha gente a lo mejor se tuvo que deshacer de ese BODEN 12 que recibió en el 2002 porque necesitaba dinero en el momento. ¿Pero cuántos se habrán deshecho de los bonos por poquísima plata, por todas las cosas que les decían que les iban a pasar?
Y bueno, por eso el 78 por ciento del BODEN 12 se cobra afuera y solamente el 22 por ciento está acá adentro.
Y les digo algo, tengo que hacer un reconocimiento importante: ese 22 por ciento, que son 5 por ciento del 17 por ciento, son 380 millones de dólares, ahí un 5 por ciento, que son 160 tenedores, con más de 125.000 dólares, solamente 160 en la Argentina, y más de 65.000 con menos de 125.000.
Debo decir que el primer tenedor argentino, y lo digo con mucho…porque significó que creyó en el país y apostó…Yo cuando…y no puedo revelar porque es confidencial, sino me va a llevar presa Alejandro Vanoli, pero pensé, ¿será un empresario, será un banquero, será…? No, un sindicato y su obra social es el mayo tenedor y no es un sindicato opositor, tampoco es oficialista, eh, porque los sindicatos no pueden ser ni opositores ni oficialistas, los sindicatos representan los intereses de los trabajadores y se alinean con las políticas que favorecen a los trabajadores. (APLAUSOS)
Pero el primer tenedor…y el segundo, es un importante banco consultora, uno de los que decían que no íbamos a pagar y que íbamos a pesificar. Esta apenas a 2 millones de dólares del otro que tiene también una buena suma. Impresionante, ¿no?
Y el resto total, los 1.705 millones restantes, son tenedores externos. Si alguien entra en la página de Bloomberg, ya hay un 25,50 por ciento que se ha declarado tenedor en forma voluntaria, así que, lo pueden ver, son todos fondos de los Estados Unidos, con domicilio en Luxemburgo, anque también algunos en Italia, Francia y Dinamarca.
¡Qué fantástico negocio! Dos veces se quedaron con la plata de los argentinos: en el 2001, cuando les dijeron que todo estaba fenómeno, y durante estos 9 años donde le iban diciendo que todo era una porquería y tenían que deshacerse de los bonos porque no valían nada. Esto, realmente, es algo que debemos…yo no digo aprender porque no tengo vocación de maestra ciruela, pese a lo que dicen algunos por ahí; simplemente digo, por favor, no seamos más tontos, no seamos más giles, ¿o no vemos que acaso lucran, mienten, engañan para poder, precisamente, lograr ganancias exorbitantes a costa del sacrificio de miles y de millones de argentinos?
Estas planillas son números, ahí están claros, concretos, puntuales, inobjetables, se puede estar de acuerdo o no, pero existen, ahí están.
Y ahora vamos a hacerle un honor al MERVAL también, vamos a ver cómo le fue al MERVAL en los años de la convertibilidad, vamos a ver cómo te fue en los años de la convertibilidad: la variación del índice MERVAL durante la convertibilidad fue del 5 por ciento; poneme la que fue del modelo nacional y popular y democrático, por favor, 254 por ciento. (APLAUSOS) Eso creció el MERVAL, señores, en este gobierno, que puede no gustarle a algunos, que puede, como somos peronchos, y bueno, por ahí no les gusta. Pero la verdad que nunca ganaron tanta plata como durante este gobierno, bancos, empresas, nunca, nunca. (APLAUSOS) Y la verdad que lo digo con orgullo porque estoy orgullosa de formar parte de un gobierno que ha logrado que sus trabajadores tengan el mejor salario de Latinoamérica; estoy orgullosa de formar parte de un gobierno que ha logrado que su Bolsa de Comercio crezca un 254 por ciento; estoy orgullosa de formar parte de un gobierno que ha logrado que las empresas argentinas hayan logrado nuevamente reindustrializar, agregar valor, tomar gente y tener buenas y fuertes ganancias, si para eso están los empresarios también. Nadie quiere que pierdan plata, si pierden plata echan gente, si echan gente no hay actividad económica. Es simple ecuación.
Y seguimos porque son datos van a aparecer mañana en la Comisión Nacional de Valores y referidos al financiamiento del sector privado, el crecimiento que ha tenido en julio respecto de junio, ha sido de un 58 por ciento y un 4 por ciento respecto al mes de julio.
En el mercado de capitales, ascendió 1.620 millones, este valor representa una variación intermensual con el mes anterior, estoy hablando de julio del 2012 contra junio del 2012 del mismo año, del 58 por ciento y una variación interanual del 4 por ciento.
Este nuevo financiamiento se compone, fundamentalmente, de 1.191 millones, 74 por ciento correspondientes a fideicomisos y también, un 26 por ciento, 429 millones a obligaciones negociables.
Se emitieron fideicomisos financieros por un total de 1.191 millones contra los 532 millones del mes pasado, lo cual representa una variación del 124 por ciento. Y de la información obtenida del sistema de fideicomisos financieros de la Comisión Nacional de Valores, surge que en julio se encuentran vigentes la cantidad de 459 fideicomisos financieros y el monto del stock arroja un valor agregado aproximadamente de valores negociables de 30.842 millones.
La fuerte suba en la emisión de fideicomisos financieros de consumo, y con esto quiero detenerme un minuto: va a significar cómo se va a sostener el consumo. Por eso necesitamos también que las entidades financieras, habida cuenta que el Estado sigue sosteniendo la demanda agregada a través de una política salarial y de una política provisional importante, que los bancos den cumplimiento a las disposiciones del Banco Central. Porque el 77 por ciento de los préstamos a los empresarios por parte de los bancos, es de 3 meses; mientras que para el consumo, prestan en 40 cuotas, 40 años, 80 siglos. Así no se funciona, tenemos que articular que la inversión vaya unida al consumo y estamos, precisamente, garantizando, a través de la regulación virtuosa…Porque siempre hay regulación, Adelmo, cuando te dejan cualquier cosa, también están regulando porque te están dejando hacer cualquier cosa, es una regulación a “contrario sensu”, como decimos los abogados.
Cuando vos dejás a los que tienen plata hacer cualquier cosa, estás regulando en contra de los pobres; cuando regulás para que los que son pobres sean menos pobres y los que son ricos, muy ricos, pongan un cachito de esa riqueza en la rueda de la redistribución para alimentar el círculo virtuoso, bueno, yo creo que esa es la revolución virtuosa que necesita Argentina y también el mundo. (APLAUSOS)
De acá también lo diviso al señor administrador…no se ponga nervioso, lo trajimos a la AFIP, al administrador de impuestos que está sentado acá, que hoy me anunciaba la recaudación de julio, récord también, un 28,2 por ciento más que el mismo mes del año anterior, 61.317 millones, un récord que ya habíamos tenido en julio del 2012, volvimos a batir el récord. Nos hubiera gustado…necesitaríamos un poquito más, ¿no es cierto, Ricardo? Pero vamos a hacer el esfuercito, no los pongas nerviosos pero vamos a hacer el esfuercito de poder recaudar más. Porque nadie tiene que ponerse nervioso cuando viene el recaudador, si vos tenés que pagar únicamente cuando ganás mucho, si no ganaste nada, no tenés que pagar nada. Así que, no hay que ponerse nerviosos nunca con la AFIP ni con los recaudadores. Esto es una cosa que bueno, que tenemos que aprender todos los argentinos.
Y otra cosa: el comercio exterior. Decían que no íbamos a llegar a los 6.000 millones de dólares de superávit. Era también interesado, porque el mensaje el mercado cuando vos decís “no van a llegar a 6.000 millones de superávit comercial, no van a tener físico, no van a tener dólares para poder pagar la deuda o van a tener que devaluar o se van a tener que endeudar”.
Bueno, al mes de julio, cerramos con un superávit de 8.322 millones de dólares. Si uno compara los 10.015 millones de de dólares de superávit del año pasado, 2011, que fue un excelente año, creo que estamos en una excelente posición y vamos a superar, tal vez, la marca, ¿no es cierto?, del superávit comercial que fue muy bueno del año pasado.
Tampoco queremos un superávit como el del 2009, donde tuvimos superávit récord de casi 20.000 millones de dólares, porque cuando tenés un superávit récord es porque también puede ser indicador de crisis y de estrangulamiento en el sector interno o en el sector externo por falta de importaciones.
Bueno, pero yo decía que no habíamos venido a festejar porque las deudas no se festejan, pero la ley de movilidad jubilatoria 26417 también me impone…hoy es 2 de agosto y el 2 de septiembre tiene que comenzar a correr el plazo para la actualización del haber jubilatorio. Allí tenemos el aumento del 11,42 por ciento para nuestros jubilados y pensionados…(APLAUSOS)…Me gustó, no solamente cumplir la obligación legal de tener que comunicar oficialmente, sino hacerlo en la Bolsa. ¿Sabés por qué, Adelmo? Para que la Bolsa también sea un lugar superamigable donde a los jubilados se les anuncia que van a ganar un 11,42 por ciento más y que en el año van a totalizar un aumento del 31,05 por ciento de las jubilaciones con la ley, ley que discutimos porque la oposición decía que no, que el índice que íbamos a proponer iba a ser malo, que en realidad estábamos estafando a la gente…Bueno, ahí, 7.111.421 argentinos y argentinas, entre jubilados y pensionados, se van a ver beneficiados.
El haber jubilatorio, va a pasar de 1.687 a 1.879,67, que con los 45 pesos del PAMI, va a llevar el haber mínimo para todos los jubilados a 1.924 pesos, casi 2.000 pesos por mes…(APLAUSOS)…el haber jubilatorio medio, 2.226 a 2.480, y la pensión asistencial de 1.356 a 1.511. Esto significa mensualmente 1.611 millones de pesos más, por eso hablaba sostenimiento de la demanda agregada y 20.943 millones más de lo que ya estamos pagando que son cifras millonarias en materia de jubilaciones y pensiones.
Desde que enviamos al Parlamento el proyecto de ley de movilidad jubilatoria y se aprobó esa ley, el aumento de la jubilación mínima fue del 172 por ciento; y desde que Néstor Kirchner fue presidente de los argentinos, fue el 1.254 por ciento. (APLAUSOS) La siguiente: 12,53 veces aumentaron las jubilaciones.
Si uno ve la movilidad provisional, en la primera línea vemos el índice de salarios, 123 por ciento; en la segunda línea vemos la remuneración imponible promedio de los trabajadores registrados que es más, ha tenido una evolución del 147 y vean ustedes la movilidad provisional del 172 por ciento.
Además de que en 9 años, más que se duplicaron, los pasamos de 3.488.000 beneficiarios que teníamos, a 7.111.421 personas cubiertas por el sistema provisional; 95,1 por ciento de los jubilados en condiciones de estarlo, están cubiertos, ese es el índice más alto de toda Latinoamérica.
La que sigue, por favor: en el 2012, el gasto en jubilaciones y pensiones, no estoy hablando de Asignación Universal por Hijo para nada, sino jubilaciones y pensiones, va a ser 7 puntos del Producto Bruto Interno. Y el gasto en seguridad social de la ANSES, alcanza el 10,05 del PBI, lo que representa el consumo privado de la familia es del 16,1.
Esto es también parte de la política de crecimiento que nos ha permitido el desendeudamiento; esto está vinculado también a la posibilidad de generar actividad económica y recursos para pagar la deuda que mañana vamos a pagar. No es solamente el dólar comercial, es también el trabajo de los argentinos que ha permitido que entre todos, los 40 millones, aún aquellos que no están muy de acuerdo, podamos hacer estas cosas.
Esa es la diferencia de un modelo inclusivo; en el exclusivo, en el que te echa fuera, los que quedan afuera quedan afuera y los que quedan adentro, que son menos, pero en el inclusivo, hasta los que quedan adentro enojados, también son beneficiados. Bueno, maravillas de la inclusión social, que digo yo.
Ahora vamos a sistema integrado, porque también es importante decirlo también en este ámbito, porque si nos ha criticado mucho cuando el Estado tomó la decisión de recuperar la administración de los recursos de los trabajadores.
El Fondo de Garantía ha crecido en 3 años y medio un 119 por ciento. Es la segunda mejor inversión con la menor volatilidad anual. ¿Escucharon? Ahora vamos a ver por qué, vayamos a la segunda, ya que estamos acá en el MERVAL. Ahí vamos: índice de bonos, Instituto Argentino de Mercado de Capitales, la variación de diciembre de 2008, fecha en que se tomaron las AFJP, a junio del 2012, el que ha comprado bonos, ha ganado un 288 por ciento, con una volatilidad anual del 29 por ciento.
¿Qué es la volatilidad? El riesgo, cuando toma la inversión, pero claro, ha sido la mejor inversión: bonos argentinos. Por eso les decían que no íbamos a pagar, para que todo el mundo vendiera barato, se pudieran apoderar de los bonos, porque saben que van a pagar. Fue la mejor inversión.
La segunda fue la del fondo de la ANSES a través de las acciones y porque también tiene bonos, que no puede comprar bonos, sino que los ha recibido de la transmisión de las AFJP.
Luego viene el MERVAL, luego vienen ustedes acá con las acciones que también están trabajando mucho; después viene la Bolsa americana y el índice de volatilidad en la Bolsa es un poco más alto porque la ventaja del fondo de sustentabilidad de los jubilados es que la volatilidad, como ustedes lo ven, es del 8 por ciento. Es la misma volatilidad que tiene el bono de los Estados Unidos con una diferencia: la rentabilidad es la mitad de la rentabilidad que tiene el fondo de la ANSES.
Luego viene el plazo fijo, la más convencional, la tasa BADLAR, esto es la tasa BADLAR, ustedes saben, es la tasa para grandes prestamistas.
Y ustedes dirán que hace el Grupo Clarín ahí abajo. Y bueno, si hubieran comprado acciones del Grupo Clarín como compraron las AFJP allá por el año 2008, antes que pasaran a transferencia, hubieran tenido solamente una rentabilidad del 37 por ciento, una volatilidad del 51 por ciento y además, la ANSES no puede estar sentada en el directorio porque fueron las únicas acciones que se vendieron que no permiten tener representación en el directorio por las clases de acciones.
En fin, el fondo solo hubiera vendido más si hubiera optado por bonos del Estado argentino. Esto es importante remarcarlo y tendríamos, contando que había 100.214 millones de pesos en el fondo de garantías al 31-12 del 2008, 388.000 contra los 215.000 que tenemos ahora, pero igualmente es superior a todas las otras inversiones.
¿Por qué digo esto? Porque en realidad, desde el Estado, también podemos administrar correctamente los recursos. En los años en que los recursos de los trabajadores estuvieron en las AFJP se pagaron 56.120 millones de pesos en comisiones, esto es, 12.200 millones de dólares en comisiones, bastante más de la mitad de la totalidad del BODEN 12 y la cobertura la tuvo que hacer finalmente el Estado, inclusive en el 2008, que habían perdido 14.000 millones, cobraron comisiones por 2.300.
Por eso digo que no se puede administrar de cualquier forma, creo que no hay preconceptos de que lo privado es bueno y lo estatal malo o viceversa, lo estatal y bueno y lo privado es malo. No, no, hay buenos y malos en todas partes. Es como decía el otro día y yo me rectificaba con los economistas, porque parece que criticar a los economistas, “todo depende -como decía un economista español-, qué clase de economista seas, si vas a ser un economista que vas a hacer que los ricos sean más ricos o vas a ser un economista que los pobres sean menos pobres”.
Yo estoy absolutamente convencida de que hoy necesitamos para recuperar el equilibrio global en esta inestabilidad financiera sin precedentes, que volvamos a lograr que haya menos pobres para que vuelva a haber más consumo, vuelva a haber más actividad económica, podamos exportar más, podamos producir más todos los países…(APLAUSOS)…y finalmente, cumplir, como decía el señor presidente de la Bolsa, el objetivo fundamental que debe tener cualquier hombre o cualquier mujer cualquiera sea su actividad en lo económico, en lo social, constitucional o en lo político. Tratar de vivir en un mundo más equitativo, más igualitario, más justo.
Lo que vamos a hacer mañana, es cumplir con nuestras obligaciones; no debería ser ningún mérito, pero lo cierto es que se convierte en meritorio en una Argentina que permanentemente bicicleteaba su deuda y terminalmente la terminó defaultearlo. Y es también muy virtuoso hacerlo en un mundo donde todo se está derrumbando.
Yo no sé si se advierte que hoy en este lugar emblemático, que es la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, hemos anunciado que mañana pagamos deudas que venían de otras gestiones pero que la continuidad del Estado es una sola, y que al mismo tiempo estamos aumentando los sueldos de los jubilados. Es decir, la posibilidad del crecimiento sin el ajuste, que este es el grave problema, señor presidente y miembros de la Bolsa, que hoy tiene una Europa que no alcanza a entender que necesitamos, como usted bien lo decía, inyectar fondos y recursos a la producción, a la infraestructura. (APLAUSOS)
Por eso vamos a trabajar fuertemente en las propuestas en las que estamos haciéndolo con respecto tanto a YPF como en materia hipotecaria, queremos ver lo del “pagaré bursátil”, como Kirchner vio lo de los cheques diferidos. Pero fundamentalmente volcar recursos al sector productivos.
Y el sector financiero argentino muy líquido, porque afortunadamente no pudo ser contaminado con activos tóxicos, producto de que no teníamos acceso al mercado de capitales y además, como medida preventiva no los dejamos distribuir utilidades tampoco este año para reforzar un poquito más a los bancos.
Lo cierto es que todos, el sector financiero, el sector productivo, el sector bursátil, el sector de los trabajadores, los gobiernos nacional, provinciales, municipales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todos, absolutamente todos tenemos que tener la convicción de que solamente a través de inyectar recursos a la producción, al trabajo, al sostenimiento del empleo y de la actividad, es la única forma que, no solamente vamos a pagar nuestras deudas, vamos a ser sustentables a la sociedad y a la democracia, de la que tanto se llenan todos la boca.
Porque yo recordaba antes de ayer y para finalizar, cuando en la Embajada Argentina, junto al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, luego de haber compartido con Dilma y con Pepe Mujica este MERCOSUR ampliado, que hoy venía leyendo que también Ecuador ha pedido su inclusión como miembro pleno, ya sin Ecuador nos convertimos, lo decía Dilma el otro día muy claramente, en la quinta economía del mundo después de Estados Unidos, China, Alemania y Japón. (APLAUSOS)
La oportunidad de ser una región productora de alimentos, a los que no solamente tenemos que vender primarizados, sino agregar valor aquí; tener reservas importantes en materia acuífera; tener un desarrollo científico y tecnológico y una política activa en materia de ciencia y tecnología como no se  tenía desde hacía décadas en la República Argentina, me enorgullezco de haber contribuido junto al resto de los argentinos, a la repatriación de más de 800 argentinos, al mejoramiento de nuestros científicos en el CONICET. El otro día leía otro descubrimiento más, otro evento más científico en materia de agricultura que nos coloca a la cabeza en materia de productores de alimentos, productores de energía. La asociación, el ingreso de Venezuela con reservas certificadas que lo convierten en el cuarto país a nivel global en materia de petróleo gas, reservas certificadas, lo recalcábamos con Dilma, el ingreso de este nuevo socio nos da una posibilidad muy importantes, la recuperación también de nuestra YPF, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales…(APLAUSOS)…, que dicho sea de paso, hubiera sido tal vez más fácil tomar el 100 por ciento de las acciones, pero decidimos el camino más difícil, el camino de tomar el 51 por ciento para seguir enlistados en la Bolsa de Nueva York, en la SEC, y seguir enlistados también acá por los controles y por las garantías que esto da. Es el camino más difícil, a mí me gustan siempre las cosas difíciles, para las cosas fáciles están los hombres, a ellos les gustan las cosas fáciles, pero a nosotras las mujeres nos gustan las cosas difíciles, tiene más gusto, para nosotras tiene más gusto, a ustedes les gustan más las cosas fácil, sin alusiones personales por favor a nadie.
Pero la verdad es que estamos ante una oportunidad histórica, como lo señalaba el presidente de la Bolsa, inédita, con un nivel de desendeudamiento, con un nivel de actividad, con recursos humanos altamente calificados, con un programa de educación en materia universitaria, en materia de escuelas técnicas, en materia de Programa de Conectar-Igualdad, donde cada alumno de escuela secundaria pública tenga su computadora, en desarrollo de la industria del software, en esa Tecnópolis que demuestra a la verdadera Argentina, la Argentina que agrega valor y que incorpora todos los sectores. (APLAUSOS)
Porque uno de los principales problemas que hemos tenido los argentinos en los 200 años de nuestra historia, ha sido, precisamente, la disociación; ha sido, precisamente, siempre querer enfrentar o exportación o mercado interno o educación o…No, es todo junto el combo para poder realmente seguir construyendo un país que nos permita mañana hacer honor, como decía Adelmo, a nuestras deudas, no solamente financieras, porque hoy acá en la Bolsa, hicimos también honor a nuestra deuda social con nuestros jubilados y pensionados. No hay país que solamente aguante hacer honor a las deudas financieras y no a las deudas sociales.
Por eso, con lo financiero, con lo social, con lo productivo, con lo comercial, con la educación, con los científicos, con los empresarios, con los banqueros, con los trabajadores, con los estudiantes, con los jóvenes seguir construyendo esta Argentina para todos.
Muchas gracias y feliz 158º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
Muchas gracias. (APLAUSOS)